Foto tomada durante la visita al productor Sérgio Paulino Groff en el municipio de Mercedes – PR.
La agricultura familiar representa casi el 80% de las propiedades agrícolas de Brasil y el 67% del total de trabajadores en el campo.
¿Qué es la agricultura familiar?
Para ser caracterizada como agricultura familiar, la producción debe emplear mano de obra de la propia familia en las actividades económicas, y la propiedad no puede ser mayor a cuatro módulos fiscales.
El módulo fiscal es una unidad de medida en hectáreas, cuyo valor es fijado por el INCRA (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria) para cada municipio, considerando:
(a) El tipo de explotación predominante en el municipio (hortofruticultura, cultivo permanente, cultivo temporal, ganadería o forestal).
(b) Los ingresos obtenidos en la explotación predominante.
(c) Otras explotaciones existentes en el municipio que, aunque no sean predominantes, tengan relevancia por los ingresos o la superficie utilizada.
(d) El concepto de “propiedad familiar”.
El valor del módulo fiscal en Brasil varía de 5 a 110 hectáreas. En el municipio de Medianeira – PR, por ejemplo, un módulo fiscal es de 18 ha, mientras que en Irecê – BA, un módulo fiscal es de 65 ha. Más información sobre estos cálculos está disponible en el sitio web del INCRA.
La agricultura familiar fue reconocida como profesión en Brasil a partir de la aprobación de la Ley nº 11.326/2006. Esta legislación definió los límites de la actividad rural realizada en pequeñas propiedades para facilitar el acceso a programas gubernamentales de incentivo, como líneas de crédito, asistencia técnica y programas de adquisición de alimentos.
¿Cómo funciona?
El agricultor familiar tiene una relación muy cercana con la tierra, ya que es su lugar de trabajo y vivienda. La producción está equilibrada entre los alimentos destinados al sustento de la familia y los que se venden al mercado.
A diferencia de las grandes propiedades, que generalmente se concentran en monocultivos, los emprendimientos familiares producen una mayor diversidad de cultivos, lo que tiene un impacto positivo en la calidad de los productos.
El manejo del suelo suele ser orgánico, reduciendo el impacto ambiental. Esto se debe a que las prácticas tradicionales valoran métodos naturales de fertilización y control de plagas.
¿Cuál es la importancia de la agricultura familiar?
Más del 80% de todos los alimentos producidos en el mundo tienen su origen en propiedades familiares, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En reconocimiento a esta importancia, la ONU declaró que la década de 2019 a 2028 está dedicada a la agricultura familiar y estableció una serie de acciones para fomentar esta práctica.
En Brasil, el Censo Agrícola del IBGE indica que la agricultura familiar es la base económica del 90% de los municipios brasileños con hasta 20 mil habitantes, con una producción diversificada de granos, proteínas animales y vegetales, frutas, verduras y hortalizas.
Los agricultores familiares son importantes tanto para el abastecimiento del mercado interno como para el control de la inflación alimentaria en Brasil, ya que producen alrededor del 70% del frijol, el 34% del arroz, el 87% de la mandioca, el 60% de la leche, el 59% del ganado porcino, el 50% de las aves y el 30% del ganado bovino.
Fuente: Confederación Nacional de los Trabajadores y Trabajadoras de la Agricultura Familiar (Contraf), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa), Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), INCRA y Canal Agro.